Láminas científicas

Fusión de arte y ciencia

La ilustración científica fusiona dos actividades del hombre que admiro y amo. Esa de tratar de comprender el mundo natural y contárselo a otro y el arte de transformar lo que se ve en algo eterno y bello como es una pintura.

Las láminas científicas, en especial las botánicas, tienen un atractivo muy especial. Combinan la precisión de transmitir lo que es con la habilidad estética de que todo sea ordenado y comprensible. El resultado es algo sumamente bello.

Los ilustradores científicos son personas muy sensibles y eso se transmite en su trabajo.

Elementos decorativos

Sospecho que tú eres como yo, con unos cuantos tableros de Pinterest a mano, buscando cosas bonitas en internet para disfrutar. Si he acertado, habrás notado que las láminas vintage, científicas y botánicas se están utilizando muchísimo para decorar espacios interiores.

Me parece que son ideales para complementar distintos estilos estéticos, desde los más minimalistas hasta los más maximalistas.

A mí me encanta esa vibra de museo, conservatorio o cuarto de coleccionista. En el collage de arriba intento mostrarte un poco a lo que me refiero. Amo las plantas y me encanta cómo las láminas se combinan con ellas en la decoración.

Sobre el origen

Si te interesa el tema, te comparto el enlace a un blog que habla sobre la historia de la ilustración botánica para que puedas leer un poco más: https://copepodo.wordpress.com/2010/01/11/ilustracion-botanica-en-la-historia-ciencia-y-arte/. La última frase que se cita en ese blog es:

“A los estudiantes se les entrena para analizar palabras, pero los primates son animales visuales, y las claves para los conceptos y su historia a menudo recaen en la iconografía. Las ilustraciones científicas no son adornos o esquemas; son el foco de los modos de pensamiento.”
— Stephen Jay Gould

Supongo que ese concepto de ser «algo más» es lo que me atrae de estas piezas, lo suficiente como para querer mostrarlas y disfrutarlas en mi hogar.

Historias más personales

También me hacen recordar mis años de estudio, tanto de botánica como de zoología, cuando parte de las prácticas consistía en hacer esquemas de las cosas que observábamos. Siempre me gustó dibujar, y en esas clases siempre había algún ayudante de cátedra que me decía: «No sombrees, es un esquema…». Disfrutaba tanto dibujar que no podía evitarlo. También escuché muchas veces: «¿Lo que dibujaste está ahí, verdad?», y volvía a mirar solo para darme cuenta de que no estaba o era diferente. Tratar de representar en un papel lo que veía no era tan sencillo.

Apuntes viejos de las clases teóricas de zoología

Esta experiencia me hizo apreciar aún más la labor de los dibujantes científicos, y por eso, al ver sus trabajos como parte de la tendencia en decoración, no dudé en sumarme.

Hoy en día, puedes encontrar muchos sitios en la web que ofrecen archivos o fuentes para imprimir tus propias láminas. Algunos son de pago y otros completamente gratuitos. Te dejo aquí una de mis fuentes favoritas, que me parece la más fascinante: https://www.flickr.com/photos/biodivlibrary/. De ahí proviene la mayor parte de las láminas impresas que tengo disponibles para ti en esta tienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio